miércoles, 20 de abril de 2016

Tecnología que arrasa

Al rededor de dos semanas atrás arribo a la ciudad de buenos aires, una nueva aplicación llamada Uber que ponía en crisis al gremio de los taxistas con un innovador sistema de conexión entre "civiles" dejando de lado a todos los taxistas y remises.

La tecnología fue avanzando a lo largo del tiempo y la humanidad se vio obligada a adaptarse a su propia creación. Primero fue la televisión la que puso en duda la existencia de la radio, la cual siguió y se mantuvo con éxito, luego Apareció la radio por Internet que también amenazo con el fin de la misma como hoy la conocemos. Mas tarde se crearon las redes como YouTube, que fue la que expuso al mundo de la tv, dejando que todo el mundo pueda ver el contenido que desee a la hora y donde lo desee. Se creo Mercado Libre y Amazon,  modificando todo el mundo de la "Compra-venta", Spotify cambio la forma de vivir la música y Netflix dejo en jaque a hollywood.

Entre muchos otros inventos que hicieron que peligre el negocio de diversas industrias, las misma supieron reformular su manera de producir y de convivir con estos nuevos competidores. Ninguno de estos avances lograron bajar las empresas iniciadoras de estas industrias.

Con este debate, se puso al descubierto la cantidad desagradablemente abusiva de dinero que tienen que invertir los taxistas a la hora de iniciarse en el rubro y también a la hora de ir renovando su herramienta de trabajo. Uber demostró que cuando una aplicación o cualquier avance tecnológico hace que peligre el negocio de los poderosos, todo pude trastocarse y generar una enorme exasperación a tal punto de lograr que se termine cuestionando al invento en si.

Es cierto que Uber opera por fuera de la legalidad y todas las legislaciones que integra un servicio de trasporte publico, que también precariza al empleo, ya que no cumple con las cargas sociales, derecho que le corresponden a los empleados y se convierte en una competencia injusta con los demas servicios y las empresas que los brindan.

Esta Aplicación necesita ser regulada, sobre todo para no perder un gran invento que, a mi entender, puede convivir cómodamente con los taxis y remises, es posible que a partir de esta compañia se puedan crear nuevos ingresos a aquellas personas que les es insuficiente su salario fijo o cambiarles el empleo y así el día a día de manera radical.

Es claro como las mafias sindicales de nuestro país utilizan al trabajador para cubrir sus intereses y suprimir a la competencia que viene a amenazar con su negocio y hasta logra cambiar el el pensamiento con respecto a un invento brillante que solo precisa una adaptación adecuada en el marco de la ley.

No hay comentarios:

Publicar un comentario